Formación abierta y flexible para el desarrollo personal y profesional

Programa de aprendizaje continuo en línea que mejora las competencias personales y profesionales de las personas adultas. Este sistema combina la formación online y la tutorización individualizada a distancia con una extensa red de aulas físicas en todo el territorio nacional.

Desarrollo Personal y Profesional

¿Qué es Aula Mentor?

Aula Mentor es un programa de formación abierta y flexible del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y en colaboración con otras instituciones. Su objetivo es ofrecer formación abierta, flexible y a distancia diseñada para mejorar la cualificación de las personas adultas y promover el desarrollo de sus competencias personales y profesionales mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación.

 

 

 

LOS 5 PILARES DE AULA MENTOR

Ofrecemos un servicio inclusivo que mantiene una intensa interacción con el entorno.

  • Sin barreras: eliminamos obstáculos físicos, económicos y sociales.
  • Accesibilidad geográfica: facilitamos el acceso a usuarios en áreas lejanas o despobladas.
  • Tecnología sostenible: utilizamos nuevas tecnologías como base para el desarrollo sostenible y la actualización continua.

Fomentamos la creación de oportunidades laborales a nivel local.

Promovemos un entorno donde todos tengan acceso equitativo a la formación.

Sistema de formación que permite una matrícula permanentemente abierta, con posibilidad de pausar el progreso y retomarlo sin perder el progreso del trabajo realizado.

Visión Mentor

Formación flexible para mejorar la cualificación de las personas adultas en entornos rurales y urbanos

Aula Mentor tiene como objetivo fundamental mejorar la cualificación de las personas adultas, ampliar su cultura y promover el desarrollo de sus competencias personales y profesionales a través de entornos de formación basados en tecnologías de la información y la comunicación.

Además, buscamos potenciar las habilidades personales, sociales y profesionales de aquellas personas adultas que no pueden acceder a la formación presencial y necesitan un sistema flexible, sin restricciones de horarios ni plazos de matrícula.

Por todo ello es fundamental acercar nuestra oferta formativa a todos los municipios, con especial atención a las áreas menos pobladas y a los entornos rurales periféricos. Este enfoque facilita el acceso a oportunidades de aprendizaje continuo y mejora la empleabilidad de la población adulta.

El papel de aulas mentor es relevante para:

Historia

Aula Mentor: 30 Años impulsando la formación de personas adultas

Desde su inicio en 1992,  el programa de formación abierta Aula Mentor ha crecido significativamente convirtiéndose en un testigo privilegiado de los cambios sociales y de formación en los últimos treinta años.

Actualmente, el programa cuenta con una extensa red de más de 1000 aulas mentor, lo que refleja su compromiso continuo con la formación y el desarrollo de competencias en la población adulta. Este esfuerzo sostenido por ofrecer alternativas formativas ha permitido a muchas personas mejorar sus habilidades personales y profesionales.

Los hitos alcanzados a lo largo de estos años son un testimonio del impacto positivo que Aula Mentor ha tenido en la vida de los ciudadanos, facilitando el acceso a la formación y promoviendo el aprendizaje a lo largo de la vida.

Conoce más
AulaMentor Historia

Algunos de los hitos más destacados de este camino son:

  • 1992
    • – Creación programa Aula Mentor.
    • – Implantación vía Entidades Locales.
  • 1997
    • – Implantación vía Centros de Educación para Personas Adultas
  • 2000
    • – Implantación y proyección en Iberoamérica.
  • 2016 – 2023
    • – Convocatoria de ayudas al mantenimiento de Aulas Mentor en Entidades Locales.
  • 2019
    • – Publicación I Plan Estratégico de Formación Profesional. Línea Estratégica 26: Aulas Mentor.
    • – Crecimiento de la red de Aulas Mentor. Impulso en zonas rurales
    • – Convocatoria de ayudas al manteminiento de Aulas Mentor en Entidades Locales.
  • 2020
    • – 1ª Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor en Entidades Locales.
    • – 2ª Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor en Entidades Locales.
  • 2020
    • – Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor.
  • 2021
    • – Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor.
  • 2022
    • – Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor.
    • – Lanzamiento de Itinerarios Formativos, para la acreditación de Unidades de Competencias.
  • 2023
    • – Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor.
    • – Crecimiento de la red de Aulas Mentor. Impulso en zonas rurales
    • – Convocatoria de ayudas para la creación de Unidades de Orientación Profesional.
  • 2024
    • – Convocatoria de ayudas a la creación de Aulas Mentor.

Desarrollo de la oferta formativa de Aula Mentor

La oferta de cursos de Aula Mentor ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a las necesidades cambiantes de la población adulta y del mercado laboral.

Conoce más

Memoria Aula Mentor

Formación abierta para personas adultas reconocida oficialmente

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes de España ha participado activamente en este programa suscribiendo convenios de colaboración con un nutrido conjunto de comunidades autónomas, entidades locales territoriales y entidades públicas dependientes de las mismas.

conoce más

Organigrama Aula Mentor

Entidades colaboradoras

Desde su origen, el Programa de formación abierta Aula Mentor colabora con diferentes entidades para su desarrollo y articulación territorial.

Actualmente, el programa está inmerso en un proceso continuo de expansión mediante la creación y puesta en marcha de aulas mentor en todo el territorio nacional.

Dicha colaboración se materializa en la firma de convenios entre el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y las comunidades autónomas, entidades locales territoriales y organizaciones no gubernamentales, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 50. 2 c) de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público.

Conoce más

Responsabilidades de las entidades colaboradoras (aulas mentor):

  • Acondicionar y mantener las instalaciones físicas equipadas con ordenadores en red conectados a Internet. Disponer de las licencias de los programas informáticos correspondientes a los cursos ofertados y designar al administrador/a responsable del funcionamiento del aula.
  • Gestionar la tasa de matriculación del alumnado y la compensación económica de los tutores y tutoras de los cursos Mentor, en los términos previstos en el acuerdo de colaboración con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Dicho pago procede de la recaudación en concepto de matrícula que recibe la entidad colaboradora y se ejecuta en varios periodos anuales en base a los informes de gasto emitidos por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. Un sistema de financiación sostenible, ya que las matrículas aportan una cantidad mensual que ayuda a sostener los gastos de mantenimiento del aula y los costes tutoriales de los cursos.

Responsabilidades del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

  • Proporcionar soporte informático a la plataforma formativa de Aula Mentor.

  • Formar al administrador o administradora del aula, y, en su caso, a los responsables de las tareas de información y orientación profesional.

  • Seleccionar, formar y realizar el seguimiento de la asistencia y calidad de los coordinadores y tutores telemáticos.

  • Crear y actualizar los materiales formativos y los cursos.

  • Coordinar la evaluación presencial de los alumnos.

  •  Realizar la gestión de los certificados de aprovechamiento en colaboración con las entidades colaboradoras.

  • Facilitar, cuando proceda, la inscripción en el procedimiento de acreditación de competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral y vías no formales de formación a través de las Aulas. 

Convocatorias anuales de ayuda a la creación de aulas mentor

Desde el 2020, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado ayudas para la creación de Aulas Mentor. Las entidades interesadas en recibir información sobre estas convocatorias pueden dirigirse a: mentor.sgoalv@educacion.gob.es

PRTR: https://www.lamoncloa.gob.es/temas/fondos-recuperacion/Documents/05052021-Componente20.pdf (P.35):

La financiación correspondiente a AULAS MENTOR podrá tener complementariedad con fondos FEDER en el nuevo marco financiero 2021- 2027, si así se solicita por la administración competente de la puesta en funcionamiento del aula (Administraciones Autonómicas y Entidades Locales). La financiación recogida en el MRR no incluye fondos financiables en el marco FEDER, sino aquellos necesarios para el equipamiento mínimo de puesta en marcha del aula, excluyendo terrenos, edificios y obras de construcción. El resto de las actuaciones recogidas en la inversión no tienen complementariedad prevista con fondos FEDER. No se espera cubrir medidas similares con otras fuentes de financiación de la U.E.

En la misma dirección, los servicios de orientación (UOP) podrían cofinanciarse con cargo a este Fondo, si así lo solicita las entidades beneficiarias de nuestras ayudas mentor. Por lo que se infiere de lo siguiente.

https://planderecuperacion.gob.es/noticias/conoce-convocatoria-ayudas-creacion-aulas-mentor-entidades-locales-2024-prtr

Ayudas de Mantenimiento de Aula Mentor

Las ayudas de mantenimiento de Aula Mentor están diseñadas para apoyar a las entidades locales que gestionan un Aula Mentor activa. Estas ayudas aseguran la continuidad y calidad de la formación abierta, libre y a distancia que ofrece el programa.

Los requisitos que se han tenido en cuenta en las convocatorias anteriores son el de tener el Aula Mentor operativa y contar con un convenio actualizado que acredite la condición de entidad colaboradora, conforme a la Ley 40/2015.

Durante los últimos años se han lanzado diferentes ayudas a entidades locales territoriales, entidades públicas dependientes de las entidades locales territoriales para mantenimiento de Aulas Mentor.

https://www.educacionfpydeportes.gob.es/servicios-al-ciudadano/catalogo/general/99/991994/ficha.html

Para futuras convocatorias se informará en noticias sobre cómo solicitar estas ayudas y los requisitos específicos.

Las Unidades de Orientación Profesional (UOP) son una iniciativa del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en el marco del programa Aula Mentor, para ofrecer un servicio específico de orientación profesional. Estas unidades están diseñadas para ayudar a las personas mayores de 18 años a mejorar su cualificación y situación laboral..

Objetivos de las UOP:

  • Informar y asesorar sobre ofertas e itinerarios formativos.
  • Facilitar el acceso a recursos que respondan a las necesidades formativas de los usuarios.
  • Orientar y acompañar en los procedimientos de acreditación de competencias adquiridas por experiencia laboral o vías no formales e informales de formación.