Aulas Mentor
Las aulas mentor son espacios físicos, centros de acceso público en el que el alumnado puede disponer del equipamiento necesario para poder seguir con éxito cada uno de los cursos. Estas aulas están situadas en ayuntamientos, centros de formación de personas adultas, ONG o, incluso, centros penitenciarios y son creadas en colaboración, a través de convenio, con un conjunto de Instituciones que hacen posible el desarrollo actual del Programa de formación abierta Aula Mentor.
Aulas Mentor
Las aulas mentor son espacios físicos, centros de acceso público en el que el alumnado puede disponer del equipamiento necesario para poder seguir con éxito cada uno de los cursos. Estas aulas están situadas en ayuntamientos, centros de formación de personas adultas, ONG o, incluso, centros penitenciarios y son creadas en colaboración, a través de convenio, con un conjunto de Instituciones que hacen posible el desarrollo actual de Aula Mentor.
Las aulas no responden a lo que se entiende habitualmente como un aula tradicional, ya que en ellas no existe profesorado que imparta conocimientos sino un administrador que gestiona los recursos y facilita el aprendizaje. En estas aulas se asesora al alumnado, se les matricula y asigna tutor del curso elegido, se le proporciona un horario de asistencia al aula y se les ofrece una formación inicial de acercamiento al uso de los equipos y a la red Internet.
El alumnado, por el hecho mismo de contar con una gran flexibilidad, tomará las riendas de su propio aprendizaje y acudirá al aula, si lo considerara necesario, en el horario que acuerde con el administrador en función de su disponibilidad, ya que no existe ningún requerimiento por exigencias del curso elegido.
Puede observarse que cada día son más los alumnos que trabajan en casa, pero se ha podido comprobar que los alumnos/as que acuden al aula tienen una tasa de abandono inferior respecto a los que deciden no acudir a ella, que probablemente se deba al apoyo que encuentran en su administrador y en el resto de compañeros. Siempre que se pueda, las aulas deberían contar con unas zonas de trabajo delimitadas donde llevar a cabo la acción formativa y socializadora:
- Zona de ordenadores con unos puestos de trabajo informáticos (de 5 a 15) donde cada alumno pueda realizar las actividades propias del curso. Los ordenadores, conectados en red, disponen de conexión a Internet para el acceso a las mesas de trabajo y la comunicación telemática con la tutoría y los compañeros de curso.
- Zona de trabajo en grupo para propiciar la colaboración espontánea entre alumnado del mismo curso. Esa zona se utiliza también para la consulta de algunos materiales de uso común.
- Zona para el administrador donde se gestionan las matrículas y se ofrece información y asesoramiento a las personas interesadas.
